martes, 2 de diciembre de 2014

ACCION GEOLOGICA DEL MAR

SEMANA 1


SEMANA10:
ELEMENTOS DE LAS AGUAS MARINAS

El mar actúa las costas de todos los continentes de igual forma, en las zonas costeras, el principal agente geológico es el mar, y su acción es independiente en las zonas climáticas. Las aguas marinas ejercen una triple acción sobre el medio: Erosión, Trasporte Sedimentacióngracias aTres ElementosLas Olas, Las Mareas y Las Corrientes Marinas.

LAS OLAS: Las olas son movimientos ondulados de la superficie del agua. Se causan generalmente por el viento que sopla en la superficie y su magnitud es función de la fuerza del viento, también están muy bien marcadas la línea de la costa por lo que el relieve costero erosiona por la fuerza de la inclinación del fondo marino donde las olas rompen.
CLASES DE OLAS
Olas de Oscilación:
Olas de Traslación:











LAS MAREAS:Es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.



CORRIENTES OCEÁNICAS O MARINAS:Es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes. Y su diferencia en la temperatura y la densidad que se establece en las aguas oceánicas 

LOS PROCESOS EROSIVOS DE LAS AGUAS MARINAS:

Son más intensos en aquellas regiones costeras formadas por zonas montañosas abruptas, con paredes verticales. El oleaje hace que las masas del agua impacten sobre las rocas con gran energía. Esta erosión provoca meteorización física, pero el agua salada del mar también produce meteorización química de las rocas que baña. Los acantilados erosionan su parte inferior produciendo socavaduras. En la parte superior aparecen voladuras, que llegan a desprende Sobre las aguas.

TÓMBOLOS: Es un accidente Geográfico Sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas.

BARRERAS LITORALES O FLECHAS: Es una lengua de tierra o arena que se forma en costas rectilíneas con presencia de una bahía. Tiene lugar allí donde la costa cambia bruscamente de dirección. La deriva de las olas transporta y deposita los materiales desde aguas poco profundas hasta las más profundas, prolongando la línea de costa.



 MARISMAS: Es unEcosistema Húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, la cual está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre. Las marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, éstas se basan comúnmente en suelos con fondos arenosos.

ZONA LITERAL

La zona litoral o costera es la parte de la plataforma continental más cercana a tierra firme. Representa la interface de los 3 grandes medios.
 (Atmósfera, Hidrósfera y Litósfera) por lo que presenta características muy peculiares, como por ejemplo, los cambios del nivel del mar o mareas y la erosión, que depende entre otros factores de la dirección del viento, de los materiales geológicos que forman la costa, de la intensidad de las mareas y corrientes, de la orientación de la propia costa, etc. 

ELEMENTOS DEL LITORAL: Las playas y los acantilados son las dos típicas formaciones costeras de transición entre la tierra y el mar. Unas u otros se formarán en función de factores como la acción conjunta de olas y corrientes marinas o la geología y la propia topografía costera. 




LAS PLAYAS: Se producen en costas cuyas altura coinciden con la del mar. En estos lugares se depositan las arenas, gravas y restos de conchas que arrastran las olas.

üEn relación con el nivel del mar, la playa queda subdividida en zonas con condiciones
    específicas cada una deellas:
oInfralitoral: Queda siempre bajo el nivel del mar.
oMesolitoral o IntertidalEs la zona entre mareas.
oSupralitoral: zona superior de la Playa.


ACANTILADOS: Los Acantilados son Escarpes Litorales denudados modelados por la acción de la erosión marina a costa del relieve.
ATOLÓN: Esuna islacoralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, o también se entiende como el conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de unarrecife de coral, con una laguna interior que comunica con elmarLos atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, a medida que la isla se va hundiendo en el océano.

HUALLAY

Huallay
Historia:
Este recóndito lugar, al cual se accede tras un largo viaje de diez horas por carreteras y caminos, comenzaron a llegar turistas en viajes organizados hace sólo siete años, cada mes de septiembre y por iniciativa de las autoridades regionales que decidieron organizar el denominado 'Rural Tour'.

El alcalde Huayllay, Jesús Muñoz, detalló a EFE que de esta manera el turista llega a compartir las tradiciones por medio de ceremonias de invocación a los 'jircas'dioses andinos del bosque, y de hoja de coca, que forma parte de un 'pago' a la 'mama-pacha', la madre tierra.
Su principal riqueza, radica en su configuración geográfica y geológica, su riqueza en flora, fauna, recursos hídricos, los centros magnéticos, monumentos arqueológicos, pinturas rupestres y demás manifestaciones culturales de las comunidades que alberga en su seno. Cada visita es realmente una experiencia original, imposible de repetirse una y otra vez.



Por la belleza del paisaje pasa, la reciprocidad de la población y la gran variedad de productos, por eso es grande la expectativa de que Huayllay se conozca en el mundo.
La reserva tiene once rutas bien señaladas, las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas.

Instalaciones:
Huayllay también cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera, Goshpi y Yanahuato (rica en calcio) y con los restos arqueológicos deBombomarca. Esta fuente natural subterránea posee infraestructura para la satisfacción de los turistas, además tendrá la oportunidad de curarse de alguna dolencia que padece, o en todo caso prevenirlas.
El Santuario Nacional de Huayllay fue establecido en 1974 con el objetivo de preservar las formaciones geológicas y conservar su flora y fauna, además de sus pinturas rupestres y restos arqueológicos. Es amplio y diversificado el espectáculo que ofrece el Bosque de Piedras de Huayllay. Es un anfiteatro natural de rocas construidas hace millones de años, sin la intervención humana y alejado de la "Modernidad". A los que gustan de la pesca deportiva y entrar en contacto con las aguas cristalinas no contaminadas, no tienen otra alternativa que visitar las lagunas silvestres como: "Japurin" y "Huaychaococha".

Las figuras:
Son muchas las formas que se presentan en el lugar, pero los lugareños han nombrado las formas más impresionantes relacionando cada forma a la similitud de un objeto o ser. Son poco más de 480 figuras que han sido nombradas en el bosque.
En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra el bosque de piedra más grande del mundo, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de Perú. El Santuario Nacional de Huayllay, 350 kilómetros al este de Lima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.


Formación Geológica del Bosque de Piedras de Huallay:


Los farallones fueron formados, por rocas, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.

En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La CaleraGoshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.




Antigüedad:
Antigüedad del Bosque de Piedras Huayllay. Geológico considerado el más grande del mundo. Sus enormes piedras y rocas erosionadas tienen 70 millones de años de antigüedad. La modernidad no tiene cabida en este lugar. Por ello, es muy recomendable para aquellos que quieren liberarse del stress y gozar de un ambiente sin contaminación. El Bosque de Piedras Huayllay , el más grande del mundo En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de PerúEl Santuario Nacional de Huayllay, a 350 kilómetros al este deLima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.


Clasificación de rocas en la zona:
Los farallones están formados, en su mayoría, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.
En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera,Goshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.


Ubicación Geográfica:
El Distrito de Huayllay está situado en la vertiente de los andes sudamericanos, en la zona central del Perú, en la llanura intramontaña de la meseta de Bombón.
Limita por el norte con los distritos de Simón Bolívar y Tinyahuarco, por el Sur con las provincias Junín yYauli, por el Este con la Provincia de Junín y por el Oeste con las provincias de Huaura y Huaral.
La geografía presenta diversos pisos ecológicos que van desde los 4100 msnm hasta 4.8 50 msnm.



Mapa Geológico de Pasco:















Altitud:
La superficie territorial es de 630,81 km², con una densidad poblacional de 13 hab./km²
Población ubicada en territorios que van desde los 4.100 hasta los 4.850 msnm
La densidad poblacional de la provincia de Pasco es de 31 hab./km²
La altitud de la ciudad capital de distrito de Huayllay es de 4.340 msnm


Panel Fotográfico:














HUALLAY
Historia:
Este recóndito lugar, al cual se accede tras un largo viaje de diez horas por carreteras y caminos, comenzaron a llegar turistas en viajes organizados hace sólo siete años, cada mes de septiembre y por iniciativa de las autoridades regionales que decidieron organizar el denominado 'Rural Tour'.

El alcalde Huayllay, Jesús Muñoz, detalló a EFE que de esta manera el turista llega a compartir las tradiciones por medio de ceremonias de invocación a los 'jircas'dioses andinos del bosque, y de hoja de coca, que forma parte de un 'pago' a la 'mama-pacha', la madre tierra.
Su principal riqueza, radica en su configuración geográfica y geológica, su riqueza en flora, fauna, recursos hídricos, los centros magnéticos, monumentos arqueológicos, pinturas rupestres y demás manifestaciones culturales de las comunidades que alberga en su seno. Cada visita es realmente una experiencia original, imposible de repetirse una y otra vez.



Por la belleza del paisaje pasa, la reciprocidad de la población y la gran variedad de productos, por eso es grande la expectativa de que Huayllay se conozca en el mundo.
La reserva tiene once rutas bien señaladas, las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas.

Instalaciones:
Huayllay también cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera, Goshpi y Yanahuato (rica en calcio) y con los restos arqueológicos deBombomarca. Esta fuente natural subterránea posee infraestructura para la satisfacción de los turistas, además tendrá la oportunidad de curarse de alguna dolencia que padece, o en todo caso prevenirlas.
El Santuario Nacional de Huayllay fue establecido en 1974 con el objetivo de preservar las formaciones geológicas y conservar su flora y fauna, además de sus pinturas rupestres y restos arqueológicos. Es amplio y diversificado el espectáculo que ofrece el Bosque de Piedras de Huayllay. Es un anfiteatro natural de rocas construidas hace millones de años, sin la intervención humana y alejado de la "Modernidad". A los que gustan de la pesca deportiva y entrar en contacto con las aguas cristalinas no contaminadas, no tienen otra alternativa que visitar las lagunas silvestres como: "Japurin" y "Huaychaococha".

Las figuras:
Son muchas las formas que se presentan en el lugar, pero los lugareños han nombrado las formas más impresionantes relacionando cada forma a la similitud de un objeto o ser. Son poco más de 480 figuras que han sido nombradas en el bosque.
En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra el bosque de piedra más grande del mundo, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de Perú. El Santuario Nacional de Huayllay, 350 kilómetros al este de Lima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.


Formación Geológica del Bosque de Piedras de Huallay:


Los farallones fueron formados, por rocas, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.

En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La CaleraGoshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.




Antigüedad:
Antigüedad del Bosque de Piedras Huayllay. Geológico considerado el más grande del mundo. Sus enormes piedras y rocas erosionadas tienen 70 millones de años de antigüedad. La modernidad no tiene cabida en este lugar. Por ello, es muy recomendable para aquellos que quieren liberarse del stress y gozar de un ambiente sin contaminación. El Bosque de Piedras Huayllay , el más grande del mundo En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de PerúEl Santuario Nacional de Huayllay, a 350 kilómetros al este deLima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.


Clasificación de rocas en la zona:
Los farallones están formados, en su mayoría, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.
En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera,Goshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.


Ubicación Geográfica:
El Distrito de Huayllay está situado en la vertiente de los andes sudamericanos, en la zona central del Perú, en la llanura intramontaña de la meseta de Bombón.
Limita por el norte con los distritos de Simón Bolívar y Tinyahuarco, por el Sur con las provincias Junín yYauli, por el Este con la Provincia de Junín y por el Oeste con las provincias de Huaura y Huaral.
La geografía presenta diversos pisos ecológicos que van desde los 4100 msnm hasta 4.8 50 msnm.



Mapa Geológico de Pasco:















Altitud:
La superficie territorial es de 630,81 km², con una densidad poblacional de 13 hab./km²
Población ubicada en territorios que van desde los 4.100 hasta los 4.850 msnm
La densidad poblacional de la provincia de Pasco es de 31 hab./km²
La altitud de la ciudad capital de distrito de Huayllay es de 4.340 msnm


Panel Fotográfico: